CANCIÓN
Toma para el camino
Una canción que invita a reflexionar sobre valores humanos esenciales como el respeto, la honestidad, la empatía y el compromiso con la vida.

Introducción
A lo largo de la historia del hombre, en las distintas épocas, cada sociedad y cada grupo humano han tenido una serie de normas y costumbres reconocidas por el entorno, a las cuales se les daba entidad y sentido. El conjunto de ellas conformaba y conforma los valores representativos de las mismas, siendo estos de carácter ético y también moral. Determinan los usos, costumbres y las relaciones humanas de los grupos que las conforman.
Algunos valores, como la esclavitud, fueron reconocidos en su tiempo pero luego rechazados; lo legal no siempre es ético. En educación se plantea fuertemente este paradigma: educar para el conocimiento, educar para ser buena persona.
Valores como el respeto en todas sus variantes, con su semejante y con el medio ambiente, la honestidad, el esfuerzo, el compañerismo, la solidaridad, el compromiso con la verdad, honrar la vida, la familia, etc., son contenidos que, si bien están en el diseño curricular, en algunos casos se presentan de forma oculta (Phillip Jackson, Vida en las aulas, 1968). Las sociedades modernas a menudo alteran estos valores, reduciendo su importancia o introduciendo otros menos positivos.
En este contexto, la educación en valores es crucial. Las distintas instituciones educativas serán reconocidas y diferenciadas entre sí tanto por el nivel académico que promuevan como por su formación humana y para la vida que transmitan.

TOMA PARA EL CAMINO
Letra
Toma para el camino
semilla buena, semilla buena,
y deja que en cada paso
algo se pierda, algo se pierda.
Verás que, con el tiempo, sí, sí,
será buena la cosecha.
Entonces habrá algún cambio,
habrás abierto una nueva brecha.
Toma para el camino
amor, confianza y mucho respeto.
Valora la honestidad
y así verás que llegas muy lejos.
Y si por esas cosas, sí, sí,
te abate alguna sequía,
saca semilla buena,
y vendrá abundante lluvia tardía.
Toma semilla buena.
Guarda en tu corazón.
Siémbrala en luna nueva
y crecerá con mucho vigor.
Toma semilla buena
y déjala en tu andar.
La vida que lleva dentro
en cualquier momento florecerá.
Para el camino
semilla buena.
TOMA PARA EL CAMINO
Contenidos
NIVEL INICIAL
La voz:
Exploración de la voz y sus posibilidades sonoras. La voz cantada, melodía.
Fuentes sonoras e instrumentos:
Exploración del cuerpo como productor de sonido. Experiencias de improvisación y creación. Juegos de mano, rimas para la improvisación de sonidos vocales, instrumentales y movimiento. Creación de movimientos, sonidos y juegos corporales para acompañar canciones, melodías, músicas.
PRIMER CICLO
Contenidos de música:
Eje del lenguaje:
La voz cantada. La ejecución como interacción grupal.
Eje de la producción:
Ejecución vocal de canciones al unísono. El ajuste de la afinación.
Eje de la recepción:
La atención en la escucha. Percepción consciente de las posibilidades sonoras y expresivas de la propia voz.
Áreas integradas
En torno al área de Ciencias Sociales y Formación Humana, los valores que encarnan en esta canción. Reconocimiento de los valores propios de un lugar, una región, un país.
Desde Prácticas del Lenguaje:
Trabajar con el acuerdo de convivencia, significado etimológico de cada acción. El bien común como punto de encuentro en las distintas escalas de valores. Narraciones, cuentos. Análisis de los textos
Desde plástica:
Identificar acuerdos de convivencias en laminas, infografías. Murales con mensajes alusivos.
Competencias Fundamentales
Comunicativa
Comprende la idea general de un texto escrito interpretando el mensaje con el apoyo de imágenes. Comprende progresivamente situaciones cotidianas y acontecimientos de su contexto social y cultural, siguiendo una secuencia. El letrero, normas de convivencia.
Ética y ciudadana
Acepta acuerdos de convivencia, motivados por el adulto, en diferentes momentos y actividades en que se desarrolla la rutina. Establece acuerdos de convivencia.
Desarrollo personal y espiritual
Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia.
comparte tu experiencia
¿Usaste esta canción en clase?
Súmate al blog y comparte cómo el Cancionero de Infancia ayudó a transformar un momento cotidiano en algo especial.