CANCIÓN

Qué le pasa a mi río

Esta canción propone reflexionar sobre el cuidado de los ríos y la sustentabilidad a través de una historia musical cercana y clara.

CANCION_quelepasamirio

Introducción

Esta canción narra la historia de un río afectado por la contaminación debido a diversas razones y circunstancias. Su objetivo es fomentar la conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y los recursos naturales.

La educación del siglo XXI se centra en una palabra clave: Sustentabilidad. Entre todos los conceptos que enseñamos, este es el más crucial, ya que cualquier desarrollo, por necesario que sea en cada región, debe abordarse desde una perspectiva que respete la sustentabilidad.
Un desarrollo que invade, destruye y contamina resultando contraproducente.

Es importante abordar este tema desde edades tempranas, presentándolo como una historia sencilla, y también con estudiantes mayores, destacando los problemas ocasionados por la contaminación masiva y las acciones necesarias para contrarrestarla.

Logo-YouTube

QUÉ LE PASA A MI RÍO

Letra

Qué le pasa, qué le pasa a mi río.
Qué le pasa a mi río, que dejó de reír.
Ya no nadan las ranas y peces,
de mañana los vieron partir.
Ni se bañan los grandes y niños,
prohibido nos dicen aquí.

Si no ríe la naturaleza,
habrá gran tristeza
en este lugar.
Que este canto se escuche
muy fuerte
y piense la gente
en no contaminar.

Qué le pasa, qué le pasa a mi río.
Qué le pasa a mi río que cambió su color.
No se huelen aromas de flores,
es muy fuerte, no soporto su hedor.
Y su lecho sepultado en desechos,
ya no siente la caricia del sol.

QUÉ LE PASA A MI RÍO

Contenidos

NIVEL INICIAL

La voz:
Exploración de la voz y sus posibilidades sonoras. La voz hablada. Articulación, modulación y expresividad. Reconocimiento de la voz propia, de su tesitura y de otras características. Reconocimiento de otras voces; sus compañeros, el maestro. Discriminación de voces de diferentes registros: infantil, adulta. El cuidado de la voz.

El canto:
Avance en la interpretación expresiva de canciones en forma grupal e individual. Interpretación de canciones que incorporen juegos corporales y dramáticos. Disfrute en la participación del repertorio de canciones adecuadas al nivel.

PRIMER CICLO

Contenidos de música:

Eje del lenguaje:
La voz hablada y cantada. La ejecución como interacción grupal.

Eje de la producción:
Ejecución vocal de canciones al
unísono. Solista-coro

Eje de la recepción:
La atención en la escucha. Percepción consciente de las posibilidades sonoras y expresivas de la propia voz.

Áreas integradas

Desde Plástica:
Acercar diferentes imágenes de ríos con desechos producidos por el hombre y proponer una obra colectiva o individual reflexionando sobre las características de un río sin contaminación.

Desde Ciensas Sociales y Ciencias Naturales:
La ecología del medio ambiente, reconocimiento del propio entorno, identificación de diversas problemáticas. Proyecto ambiental, modos de acción y propuestas. Reduce, reutiliza, recicla; diferentes modos de acción que favorecen el desarrollo de esta propuesta.

Para ser trabajada en reuniones de padres y maestros:
Partiendo de la escucha de la canción, identificar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente que afecta a la comunidad escolar. Elaborar estrategias o dispositivos para disminuir los efectos de la contaminación.

Competencias Fundamentales Comunicativa
Comprende la idea general de un texto escrito interpretando el mensaje con el apoyo de imágenes. Comprende progresivamente situaciones cotidianas y acontecimientos de su contexto social y cultural, siguiendo una secuencia.

Ética y ciudadana
Acepta acuerdos de convivencia, motivados por el adulto, en diferentes momentos y actividades en que se desarrolla la rutina.

Pensamiento lógico, creativo y crítico
Perciben la realidad cuando observan, comparan, clasifican y organizan la información tomando en cuenta algunos atributos o características de los objetos y situaciones concretos.

Desarrollo personal y espiritual
Conviven de manera fraterna con los y las demás y el mundo que les rodea, en apertura a la transcendencia.
Reconocen y aceptan sus características como únicas y distintas a las de las demás personas.

comparte tu experiencia

¿Usaste esta canción en clase?

Súmate al blog y comparte cómo el Cancionero de Infancia ayudó a transformar un momento cotidiano en algo especial.