CANCIÓN

El Erizo

A través de una fábula musical, esta canción genera espacios de reflexión sobre vínculos, diferencias y formas de relacionarnos dentro y fuera del aula.

El Erizo

Introducción

Las fábulas y fantasías nos proporcionan herramientas y estrategias que podemos utilizar en otros momentos de la vida, como señala Bruno Bettelheim en su “Psicoanálisis de los cuentos”.
Esta canción es la propuesta para generar un espacio de reflexión acerca de las prácticas sociales que modelan las diferentes formas de vinculación dentro del ámbito escolar.

Para los más pequeños, esta canción puede ser presentada como un cuento que luego se canta. También puede ser utilizada como punto de partida en actividades con grupos más grandes e incluso con adultos.

Logo-YouTube

EL ERIZO

Letra

Pobre el erizo,
que triste que está,
nadie lo puede tocar.

Solito en un rincón
le duele el corazón,
nadie lo puede abrazar.

Un traje le haré
de cabeza a los pies,
verá qué lindo queda usted.

Tome el pantalón,
camisa y cinturón,
está de elegante sport.

A la fiesta llegó
y a todos abrazó,
muy alegre está hoy.

Miren el erizo,
que alegre que está,
ahora él puede abrazar.

Vendo trajes para erizos,
si necesita usted
venga y pruébese.

EL ERIZO

Contenidos

NIVEL INICIAL

La voz:
Exploración de la voz y sus posibilidades sonoras. La voz hablada. Articulación, modulación y expresividad.

El canto:
Avance en la interpretación expresiva de canciones en forma grupal e individual. Interpretación de canciones que incorporen juegos corporales y dramáticos. Disfrute en la participación del repertorio de canciones adecuadas al nivel.

PRIMER CICLO

Contenidos de música:

Eje del lenguaje:
La voz hablada y cantada. La ejecución como interacción grupal.

Eje de la producción:
Ejecución vocal de canciones al unísono.

Eje de la recepción:
La atención en la escucha. Percepción consciente de las posibilidades sonoras y expresivas de la propia voz.

Áreas integradas

Desde artes visuales:
Facilitar el dibujo de un erizo para decorar. Buscar elementos que simulen las espinas.
Representando distintas escenas de la canción. para luego armar una historia desde las imágenes.

Desde Ciencias Sociales y Ciencias Naturales:

Trabajar el acuerdo de convivencia; la organización grupal, elementos que colaboren a una convivencia armoniosa. Identificación de conflictos, ¨posibles trajes¨ para cada problemática.

Para ser trabajada en reuniones de padres y maestros:
Partiendo de la escucha de la canción, identificar situaciones que se presentan dentro del ámbito escolar en relación con comportamientos, rendimientos escolares, entre otras y que afecten a los estudiantes. Elaborar estrategias o dispositivos acerca de las prácticas sociales que modelan diferentes formas de vinculación y las políticas de cuidado dentro de la escuela/jardín.

Competencias Fundamentales

Comunicativa
Comprende la idea general de un texto escrito interpretando el mensaje con el apoyo de imágenes. Comprende progresivamente situaciones cotidianas y acontecimientos de su contexto social y cultural, siguiendo una secuencia.

Ética y ciudadana
Participa en la creación de normas de convivencia de su entorno, respetando las reglas establecidos para una vida con espíritu democrático

Pensamiento lógico, creativo y crítico
Explora su entorno, lo interpreta e intenta explicarlo en forma diversa, diferenciando progresivamente lo real de lo imaginario.

Desarrollo personal y espiritual
Participa progresivamente en actividades de convivencia armónica con los demás y el mundo que le rodea, con ayuda del adulto, en apertura a la espiritualidad.
Reconoce y acepta sus características como únicas y distintas a las de los demás.

comparte tu experiencia

¿Usaste esta canción en clase?

Súmate al blog y comparte cómo el Cancionero de Infancia ayudó a transformar un momento cotidiano en algo especial.