Programas

Nuestros Programas
Arte y Música en las Escuelas
Filarmonía, sabiendo que solo a partir de la comunicación y el compartir es que se puede llegar a una solidaridad de carácter mundial, crea el proyecto IMPACTA DOMINICANA.
DoReMi Paz
POBLACIÓN: NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CON EDADES DE 6 A 24 AÑOS.
2012-2015
28 Nucleos orquestales. 03 orquestas de vientos 02 Jóvenes Filarmónicas 02 orquesta de cámara Ensambles de instrumentos- 10 corales
Clases Supervisadas
Construcción del 1er. prgromaa comunitario para la zona de Santodomingo Este, localidad Nueva Barquita..

La situación de los recursos naturales de la República Dominicana en la actualidad es enormemente preocupante. A pesar de las leyes aprobadas que deberían ser respetadas con relación a la conservación de la naturaleza, nuestros recursos se van perdiendo constantemente por la falta de voluntad política y las carencias educativas de la población. Por esta razón hemos creado el proyecto «Gaia: Sinfonía la tierra», donde buscamos la concientización hacia el cuidado de Nuestra metodología.

01. Gaia
La situación de los recursos naturales de la República Dominicana en la actualidad es enormemente preocupante. A pesar de las leyes aprobadas que deberían ser respetadas con relación a la conservación de la naturaleza, nuestros recursos se van perdiendo constantemente por la falta de voluntad política y las carencias educativas de la población. Por esta razón hemos creado el proyecto «Gaia: Sinfonía la tierra», donde buscamos la concientización hacia el cuidado de Nuestra metodología.

Conoce más sobre
el proyecto Gaia


02. Distrito Creativo
Promover la generación de ideas y soluciones innovadoras que pueden ser evaluadas y seleccionadas para su implementación posterior. Distrito Creativo es utilizada en el entorno empresarial, aunque también puede aplicarse en otros ámbitos, como en la educación, la investigación, el arte y la política, entre otros.

03. Acordes de Esperanza
La República Dominicana es un país joven en la creación musical contemporánea e igual a la mayoría de territorios latinoamericanos, necesita la elaboración de espacios de solidaridad y de tolerancia. Con nuestro firme propósito de hacer cumplir los derechos de educación musical impartidos por el IMC (International Music Counsil). En esta ocasión nos proponemos la construcción de Bandas sinfónicas para crear espacios culturales donde la música es la protagonista, al mismo tiempo que se integra la comunidad como un todo y se comprometen niños, jóvenes y la comunidad en general. Más que un proyecto “Acordes de Esperanza” pretende un desarrollo de reconciliación social a partir de la acción comunitaria en torno a la música.

Conoce más sobre
este proyecto
